Sobre la revista

Documentación Paraguaya es una revista científica publicada desde el año 1995 al año 2006 en formato impresa. A partir del año 2024, se reactiva la revista con propuesta de publicación de su primer número en marzo del año 2025 completamente en formato electrónico, acceso abierto, cumpliendo con los rigores de calidad editorial actual. Es editada y financiada por la Asociación de Graduados en Ciencias de la Información del Paraguay. La revista es una publicación en línea, arbitrada, de periodicidad anual, encuadrándose al sistema de publicación continua. Está abierta a recibir contribuciones de la comunidad científica nacional e internacional.

La reactivación de la revista "Documentación Paraguaya" representa una oportunidad valiosa para fortalecer la comunidad científica del área de ciencias de la información, fomentar la investigación local y aumentar la cantidad de investigadores en el área. Con un enfoque claro en la calidad y rigurosidad, esta iniciativa pretende ser un referente dentro de la producción científica regional. El lanzamiento de la reactivación tuvo lugar en el marco de la celebración del día del Bibliotecario Paraguayo el 16 de octubre del 2024 a cargo de la presidenta de la Asociación de Graduados en Ciencias de la Información del Paraguay y editora actual de la revista, la Magister Alicia Duarte Caballero, con el apoyo de los miembros de la Comisión Directiva 2021-2024. 

El recurso gráfico, es idea y elaboración del Lic. Hugo Herrera con imagen obtenida de un escrito titulado “Una visita”, publicado en el diario de guerra “Cabichuí”, Año 1. N. 16 de 1867. La intención gráfica es “La oralidad como primera fuente documental”.

Misión 

La revista "Documentación Paraguaya" tiene como misión promover la difusión del conocimiento científico y académico en el ámbito de la documentación, archivología, museología, bibliotecología y las ciencias de la información, tanto nacional como internacional. 

Objetivo y alcance 

La revista se dirige a todos los profesionales y académicos del área de la Bibliotecología, Archivología, Documentación, Museología y Ciencias de la Información en general. Recibe artículos inéditos, originales, revisiones, estudios de caso y reflexiones críticas que aborden temas relevantes de la disciplina. 

Originalidad

El artículo postulado para publicación en la revista “Documentación Paraguaya”, deberá ser original e inédito, no deberá estar postulado en ninguna otra revista mientras dure el proceso editorial. Cada artículo postulado deberá acompañarse con una carta firmada por los autores donde consta la contribución principal del trabajo y la no postulación a otra revista.  Así también deberán declarar la contribución de cada uno de los autores en caso de más de dos autores. 

Licencia y gasto por procesamiento o publicación de artículos

Todo el contenido de “Documentación Paraguaya”, está bajo Licencia Creative Commons CC BY. La revista no cobra embargo por publicación ni a los autores ni a los lectores.

En consonancia con ciencia abierta, la revista acepta artículos pre publicados o pre impresos (preprints) en servidores con esa metodología y solicita la declaración de disponibilidad de los datos de investigación en los casos de los artículos que contengan resultados de investigaciones originales. 

Contactos: editorial@docparaguaya.com.py

Calendario de publicación

CRONOGRAMA

2024

2025

1. Lanzamiento de la revista y convocatorias de Comités.

Oct.

         

2. Conformación de Comité Científico y cuerpo de revisores.

 

Nov.

       

3. Apertura de recepción de artículos.

   

Dic.

     

4. Evaluación de los artículos.

     

Ene.

   

5. Conformación del primer número.

       

Feb.

 

6. Publicación del primer número y apertura de nueva convocatoria de postulación de manuscrito.

         

Mar.